.
 
  Home
  Noticias
  Princesa Leire
  La Oreja de Van Gogh
  Escribe a Leire
  A las 5 en el Astoria
  Letras
  La Oreja de Van Gogh se separa
  Entradas al Blog de los 40
  Blog de Leire
  Discografía
  Multimedia
  Enlaces
  Lista 40
  Afiliados
  Encuesta
  Contacto
  Libro de visitas
© elultimovals fotolog.
La Oreja de Van Gogh

 


El grupo se formó en 1995 en San Sebastián bajo el nombre de Los Sin Nombre al reunirse cuatro jóvenes músicos que se conocieron en la universidad: El guitarrista Pablo Benegas (1976), el bajista Álvaro Fuentes (1975), el teclista Xabi San Martín (1977), y el batería Haritz Garde (1976), que solían tocar canciones de rock alternativo como diversión antes de que se uniera al grupo su vocalista, Amaia Montero (1976), después de lo cual, en enero de 1996, cambiaron su nombre a La Oreja de Van Gogh —nombre propuesto por la propia Amaia—, y decidieron componer su primera maqueta.

En un principio se trata tan sólo de un grupo de amigos universitarios que pasan el rato tocando versiones de sus grupos favoritos —como U2, Pearl Jam o Nirvana— pero que al empezar a componer temas advierten la ausencia de una voz especial para cantar. Después de varios intentos con gente conocida por encontrar un vocalista, Pablo conoce a Amaia en la fiesta de un amigo, y después de oírla cantar "Nothing Compares 2 U" de Sinead O'Connor, Benegas insiste en que vaya hacer una prueba con todo el grupo. Amaia se resiste al principio a cantar delante de unos chicos a los que no conoce en absoluto, pero finalmente accede a ir al local de ensayo. Tras escucharla, refieren haberse quedado sin palabras por la alegría que les produce oír su voz y aceptan sin dudar a Amaia como vocalista del grupo. Incluso bromean diciendo que "la esconden para que nadie se la quite".

Al principio sólo ensayan cada viernes por la tarde y tocan en bares en los que tienen amistad con el dueño, hasta que deciden presentarse al V Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián. Para ello graban una maqueta y la presentan al jurado. Sin haber obtenido ningún premio, empiezan a sonar en algunas radios locales. El fracaso en este concurso les sienta mal; no obstante, no se desaniman y se dedican más en serio a su tarea para poderse presentar el año siguiente con una maqueta en mejores condiciones. Efectivamente, ese año obtienen el primer premio en el citado concurso, hecho que proporciona grandes alegrías al grupo y un fuerte impulso a su carrera.

A partir de entonces, sus canciones comienzan a estar más presentes en la radio, y todo ello les anima a probar suerte con las discográficas enviando maquetas. Su sorpresa es inmensa cuando reciben una llamada de Sony Music.

La compañía está interesada en el grupo para publicar un álbum, y ellos tienen que mentir diciendo que tienen 30 temas propios y que son geniales, cuando en realidad deberán ponerse a componer intensamente durante las dos semanas siguientes. Su sueño se cumple: viajan a Madrid durante un mes para grabar lo que será su primer álbum, Dile al sol. Ese mes en Madrid es una temporada de enorme ajetreo: los cinco componentes viven juntos en un apartamento, cocinando por turnos y adaptándose a marchas forzadas a la vida en la gran ciudad.

Graban el disco en el estudio de Alejo Stivel, ex-componente del grupo Tequila, quien les da ciertos consejos para la vida musical, y cuentan con colaboraciones de artistas donostiarras como Mikel Erentxun y Txetxo Bengoetxea, las cuales ayudan a promocionar el álbum.

Finalmente, el 18 de mayo de 1998, el álbum Dile al Sol se pone a la venta en el mercado nacional español.

El mercado acababa de perder a Mecano, el máximo exponente del Pop en lengua castellana, quedando un vacío que esperaba llenarse con un grupo fresco y joven.

La confianza de la discográfica había sido acertada. Desde el momento en que el pegadizo estribillo de su primer sencillo El 28 Compañía de autobuses de San Sebastián—, empieza a sonar en las radios más importantes de España, las ventas van aumentando, y lo hacen aún más unos meses después, tras la publicación de su segundo sencillo: Soñaré, con el que consiguen darse a conocer en todo el país y aumentar su fama. Al final, y tras posteriores sencillos, consiguen el Premio Ondas al Artista del Año. —título alusivo al autobús de la línea número 28 de la

La más dura de las pruebas fue el directo: desde la Navidad de 1998 hasta finales de 1999 La Oreja de Van Gogh da más de 150 conciertos por toda España y su gira se convirte en la más extensa de la música nacional. Al principio tocan en condiciones precarias —aunque ello no les produce descontento en absoluto—, y posteriormente realizan una gira junto a Hombres G.

Cerca de un millón de personas pudieron disfrutar del directo del grupo y todos han coincidido en destacar un sonido compacto y fresco con una puesta en escena que dejaba ver que allí había cinco personas disfrutando realmente de lo que hacían.

Tras un período de descanso que sirve a la banda para asimilar tantas nuevas experiencias —fans, entrevistas, fotos, TV— se meten de lleno en la composición de su segundo álbum. Repleto de nuevas ideas y rebosante de energía, El viaje de Copperpot que sale a la venta el 11 de septiembre de 2000, supone un lógico avance, aun manteniendo el espíritu de La Oreja, en su trayectoria musical. Está considerado por la mayoría de los fans como el mejor disco del grupo hasta la fecha.

Grabado en el estudio Du Manoir en las Landas francesas y teniendo al inglés Nigel Walker como productor, este trabajo destaca su innovación en sonidos eléctricos aún más frescos que se abren a las propuestas europeas. Doce temas con estribillo pegadizo componen el álbum, que no abandona en ningún momento el estilo de La Oreja para convertirlo en un trabajo comercial, pero que ponen de manifiesto la experiencia y el crecimiento musical del grupo en todos los aspectos. Llama la atención el título que se escogió cuando los chicos estaban viendo la película infantil "Los Goonies" en el estudio francés. En esta película se muestran las aventuras de un grupo de amigos que van en busca de un tesoro que les permitirá pagar para que sus casas no sean destruidas. El buscador de tesoros Chester Copperpot es el que inspira a los artistas. Se trata de un álbum con canciones para gustos muy diversos. El primer sencillo del trabajo es Cuídate, el tema que más recuerda a su anterior álbum y que también sirve de enlace con los nuevos sonidos presentes sobre todo en París, con sus melodías afrancesadas; le siguen Los amantes del Círculo Polar, con una mezcla de sonidos electrónicos que llenan la canción de magia; Pop, una crítica a los artistas comerciales que sólo buscan la fama. En Dicen que dicen se cita a la Bruja Avería. La playa —dedicada a la playa de La Concha en San Sebastián— es sin duda una de las canciones más exitosas, tema que se ha convertido en una de las baladas claves en la historia del pop español. Canciones románticas, de despedida que nunca suenan a triste gracias a las melodías, incluso filosóficas como Mariposa, vuelven a ser líderes en ventas y llenan una gira en la que también acompañan El canto del loco y los Estopa.

En abril de 2003 publican su tercer trabajo de estudio, Lo que te conté mientras te hacías la dormida, que contiene 14 temas más uno, Nana Nara, de "regalo".

Así, La Oreja de Van Gogh se fue consolidando como uno de los grupos del pop con más ventas en España y Latinoamérica. Aun siendo el estudio de grabación y el productor los mismos, vuelven a sorprender con ritmos y sonidos poco usuales en ellos, como es el caso de Geografía —sexto sencillo—, una canción que apela a la solidaridad; Vestido azul —quinto sencillo—, un trágico final para un amor o Nana Nara —noveno sencillo—, que destaca por su estilo Pop-Dance. El primer sencillo, Puedes contar conmigo habla de un desamor; el segundo sencillo es 20 de enero y se basa en la fiesta donostiarra de ese día (la Tamborrada); Rosas, el tercero, habla de una relación que se ha acabado pero no puede olvidarse; Deseos de cosas imposibles llega a la conclusión de que aunque la razón no te deje amar nunca se podrá olvidar a la persona a la que quieres... Otras canciones hablan de la inmigración, como es el caso de La esperanza debida, de desamor como la dulce "Tú y yo" —donde destacan los coros de Xabi por primera vez no sobrepasados por la voz de Amaia—, del amor entre hermanas en Nadie como tú, que Amaia dedica a su hermana Idoia... Muchos son los premios que consigue este disco, tanto en el país como en el extranjero. Hacen dos giras por Europa, la primera en 2003, más extensa que la de 2004, actúan dos veces en la capital francesa, con un éxito rotundo, y realizan varias giras por Latinoamérica y Sudamérica.

Finalmente los chicos se toman un tiempo de descanso para poder así empezar con el cuarto disco. No obstante, deciden acudir al festival de 2005 de Viña del Mar en Chile, donde el grupo tiene una aceptación nunca antes vista por un artista invitado en este certamen. Hay que destacar que al principio el grupo estaba muy nervioso pues no sabía como iba a ser la respuesta del público, pero una vez comenzó el espectáculo no quedó duda alguna de que sería una gran noche para el quinteto español, ya que el público coreó todas sus canciones, en especial la de Rosas. Como es sabido, el festival premia a los artistas invitados sólo con las Antorchas de Plata y Oro, pero, tras terminar el concierto, el público chileno no quedó conforme y durante más de 25 minutos impidió la actuación del siguiente artista. El grupo tuvo que regresar al escenario y fue premiado con la Gaviota de Plata, el máximo galardón del certamen y que sólo el público puede exigir. Incluso después de entregado este premio, el público aún no había quedado satisfecho, por lo que Amaia decidió cantar Rosas sin acompañamiento musical. Tras la finalización del festival, La Oreja de Van Gogh fue elegido artista más popular del certamen chileno con más de 100 mil votos, superando a artistas de la talla de Marco Antonio Solis, Paulina Rubio, Raphael, La Ley, Juanes, y otros. En Chile tuvieron los dos conciertos con más público de sus giras, con más de 30 mil personas en el Estadio San Carlos de Apoquindo y en Espacio Riesco, motivo por el que este país es uno de los favoritos de La Oreja De Van Gogh junto con España y México. También visitaron la Expo Aichi de Japón, donde llenaron las salas y ya tienen un club de fans que se saben sus canciones.
 
Con su cuarto disco, Guapa (2006), se convirtieron en el primer grupo español en publicar un álbum para teléfonos móviles antes que para las tiendas de música y obtuvieron el premio Grammy Latino en la categoría "Mejor álbum vocal pop dúo o grupo". El sonido oscuro del primer sencillo, Muñeca de trapo, vaticina una nueva etapa para la música de La Oreja de Van Gogh. En este disco, los donostiarras juegan con los ritmos bossanova —Mi vida sin ti—, rockeros —Vuelve—, y hasta mariachis —Cuantos cuentos cuento—, y tratan temas como las drogas —Perdida—, la infidelidad —Manhattan)... El segundo sencillo fue el éxito Dulce locura, el tercero Perdida, y el cuarto En mi lado del sofá, que se publicó para televisión y radio respectivamente.
 
A mediados de septiembre de 2006 se reafirman como artistas estelares del XLVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde consiguen repetir el gran éxito de la edición en 2005 del certamen chileno al ser otra vez elegidos los artistas más populares con más de 80 mil votos, superando a artistas de la talla de Tom Jones, Ricky Martin, Don Omar, Bryan Adams, Bacilos, Ana Torroja, y otros. En dicho certamen, uno de sus premios, la Antorcha de Oro, se la regalaron a una fan con discapacidad. Este mismo año ha hecho una aparición en Los Sims 2: Mascotas con una versión de Dulce locura en Simlish, el idioma de los Sims.
 
En total, y según su oficina de promoción, el grupo donostiarra ha vendido más de 6 millones 200 mil de copias en sus doce años de carrera.Guapa ha vendido hasta la fecha de 2008 más de un millón de copias mundialmente.
 
El 19 de noviembre de 2007, La Oreja de Van Gogh anunció la salida del grupo de la vocalista Amaia Montero. La cantante donostiarra seguirá su carrera en solitario y el resto del grupo continuará adelante con una nueva vocalista, Leire Martínez

 ~ LA INCORPORACIÓN DE LEIRE

Cuando Amaia nos dijo que quería dejar el grupo nos miramos los cuatro... sabíamos que esa decisión iba a crear un vacío pero, curiosamente, experimentamos una sensación de unidad como nunca habíamos tenido en los últimos doce años.
 
Lo primero que hicimos fue organizar una cena en la que hablamos mucho y de la que salimos con una conclusión: estábamos de acuerdo en que nos sentíamos unidos y fuertes, dispuestos a seguir.

Pero esa impresión debíamos corroborarla en el local de ensayo. Queríamos comprobar que estábamos vivos y que éramos capaces de seguir creando y componiendo. Casi de inmediato Xabi y Pablo trajeron al local los primeros temas; comenzamos a ensayar y a trabajar sobre las canciones. Estábamos eufóricos y en poco tiempo nos dimos cuenta de que no habíamos perdido la energía para componer.

 

Durante los ensayos Xabi ponía la voz a las canciones, pero, claro, el resultado era desalentador. Sabíamos que necesitábamos una cantante pero ¿cómo buscarla? Tuvimos incluso la idea de poner un anuncio en los periódicos: “Se busca voz femenina para cantar en un grupo. Razón: La Oreja de Van Gogh”, pero nadie lo iba a tomar en serio. La filosofía del “tablón de anuncios” tampoco iba a prosperar.

Empezamos a recibir cartas y correos electrónicos de chicas que aspiraban a convertirse en la nueva cantante de La Oreja. Nosotros no habíamos pedido candidatas pero surgieron más de cien de forma espontánea.

Escuchamos a casi todas y ensayamos con algunas de ellas. Tratábamos de darles confianza, de que se sintieran cómodas e incluso las esperábamos en la parada del autobús o las recogíamos en la estación del tren. Durante dos meses estuvimos probando voces; unas nos gustaban más que otras pero ninguna respondía a lo que buscábamos.

Por esas fechas un amigo nos habló de una chica de San Sebastián que llevaba muchos años cantando en grupos. “Se llama Leire, nos dijo, y sale en Factor X”. Pero ninguno de nosotros –salvo Haritz- había visto ese programa asi es que no teníamos más referencias. La llamamos para ensayar y se presentó con mucha humildad; incluso iba vestida para no llamar demasiado la atención.

De pronto, Leire agarró el micrófono y comenzó a cantar. Nos sentíamos cómodos, nos daba confianza. Con unos minutos fue suficiente. Nos miramos los cuatro (otra vez) y no hizo falta decir nada: era la voz que estábamos esperando. Habíamos encontrado lo que buscábamos: no solo una cantante sino una integrante más del grupo, un socio, alguien que también iba a aportar.

Las canciones que habíamos compuesto solo estuvieron terminadas cuando Leire las cantó". En este momento, los cinco nos sentimos frescos, rejuvenecidos, satisfechos con el trabajo concluido aunque no ocultamos el vértigo que nos produce esta nueva etapa.

Leire también es consciente de la enorme responsabilidad que tiene pero posee la fuerza de quien cree en lo que hace y está dispuesta a dejarse la piel. Sabe que será víctima de las comparaciones pero ella lo está dando todo y quien da todo lo que tiene no está obligado a más.

 

Hace unos meses nos preguntábamos: ¿Seremos capaces? Una vez que nos hemos sacudido la ansiedad y hemos sacado nuestro trabajo adelante podemos responder: si. Ahora somos cinco músicos y cinco amigos que, como hace años en San Sebastián, se vuelven a encontrar a las cinco en el Astoria."

 


ÚLTIMA HORA  
  [2/9] A la venta 'A las cinco en el Astoria'.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[1/09] Confirmada la primera firma de discos en VALENCIA.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[02/09] La Oreja de Van Gogh acude al programa de Pablo
Motos, 'El Hormiguero' (Cuatro).
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[26/08] Lee atentamente el análisis del nuevo disco de
LOVG en la sección 'A las 5 en el Astoria' y entérate
de TODO sobre las nuevas canciones.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[25/08] Álvaro acude a un programa de Teledonosti para
hablar sobre el futuro de la Real Sociedad.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[29/07] ¡ESCRIBE A LEIRE! Más información en el apartado
'Princesa Leire' de esta web.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[29/07] Disponible el videoclip de 'El último vals' en la sección
Multimedia de esta web.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[31/07] Estreno del vídeoclip 'El último vals' en Cuatro a a partir de las 23.00 de la noche.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[21/07] Ya conocemos el tracklist entero de 'A las 5 en el Astoria'.
Miralo en 'Discografía'.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[21/07] Comienzo de las fiestas patronales del pueblo
donde Leire vivió su niñez: Rentería.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[19/7] El Blog de LODVG en los 40 principales ha cambiado de diseño.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[18/7] 'El último vals' es candidato a entrar en la lista 40.
Envía : VOTA OREJA al 7440
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
[18/7] Disponible ya la maqueta de 'El último vals' en la sección multimedia.
_________________________________
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
 
TOUR  
  LATINOAMERICA

11.10.2008: BOGOTÁ
12.10.2008: MEDELLÍN
23.10.2008: PUERTO RICO
27.10.2008: MÉXICO

ESPAÑA

Próximamente...
 
FIRMAS DE DISCOS  
  [09/09/08] VALENCIA.  
PUBLICIDAD  
  /elultimovals con Virginia Maestro.
La ganadora de OT 2008
¡Felicidades, artista!
 
EL ÚLTIMO VALS  
  Como casi siempre
cuando algo se muere
nace nostalgia
buscando un corazón.
Pero a mi es raro
y aunque esté desordenado
es impermeable al dolor

La felicidad es un maquillaje
de sonrisa amable
desde que no estás

Siempre serás
bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones
que no vas a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
Yo nunca olvidaré el último vals.

Cuando todo acabe
y el silencio hable
sólo tus pupilas sabrán que fue verdad.
Y entre los cristales
pedacitos de esta tarde,
donde comenzamos a soñar.

La felicidad es un maquillaje
de sonrisa amable
desde que no estás

Siempre serás
bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones
que no vas a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
Yo nunca olvidaré el último vals.

Siempre serás
bienvenido a este lugar,
a mi lista de obsesiones
que no vas a olvidar.
Como recordarte, sin mirar atrás
Yo nunca olvidaré el último vals.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis